Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de Investigacion y Difusion de la Danza Mexicana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de Investigacion y Difusion de la Danza Mexicana.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

"El Son del Adiós" ... tradición y origen.



#Phoner  ☎️  Este martes platicamos vía telefónica con el Profesor Luis Alberto Armendáriz, quien nos comparte un poco de qué va su libro "El Son del Adiós"📚





😌
 Para conocernos más como mexicanos; nuestros orígenes, tradiciones y lo que nos da identidad, particularmente en el mundo de la danza y la cultura. 🙌

Veronica Aguilar nuestra productora de eventos / programas especiales y otra gran referente de la danza en México, charló sobre este material con el autor.
Shotradio Internet ... seguimos haciendo ruido.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Familia Aguilar ... familia de tradición.

La ofrenda de día de muertos es una de las tradiciones mas arraigadas en México. Cada comunidad, pueblo o familia celebra la convivencia con los difuntos una vez al año durante los primeros días de noviembre, siendo un ritual en el que participa la familia. La ofrenda en casa de la familia Aguilar es un gran momento, una fiesta, como le gustaba al cabeza de la familia, el profesor Sixto Silvio Aguilar Viana y en este montaje participan los niños y adultos de la casa. La ofrenda mide 9 por 4 metros y se colocan ademas de los elementos tradicionales (fotos, velas, agua, sal, alimentos papel picado, flores, etc. ), objetos que le gustaban al profesor Silvio como instrumentos prehispánicos, penachos, adornos y juguetes mexicanos, así como algunos de sus principales reconocimientos. Además se ha pintado en la pared donde se coloca la ofrenda, un gran calendario azteca. Cada año grupos de danzantes se presentan a bailar el día 1 de noviembre en honor al profesor, así como a las diferentes personalidades de la Danza Mexicana. La atmósfera que se respira es de tradición que se ostenta por medio de veladoras, flores de cempazuchitl, el olor del barro que se hace presente en contenedores y los caminos de color que van contando la historia artística de uno de los integrantes del IIDDMAC y por supuesto el legado que ha dejado en la disciplina y su familia.



La ofrenda se abre al público del día 31 de octubre al 2 de noviembre, en donde vecinos, danzantes, etc; son partícipes del festejo de la vida para el Prof. Aguilar.
Por: Verónica Aguilar / Diter Guzmán