Estamos acostumbrados a ver a las referencias del mundo musical, artístico y deportivo que destacan como personalidades que caminan de la mano con el Orgullo LGBTTTIQ por el mundo. Sin embargo, muy poco sabemos de figuras que fueron los verdaderos referentes (Unos del siglo pasado y otros de este), que han escrito historias desde su trinchera con Orgullo verdadero. ¡Conócelos!
Carlos Monsiváis
Luchador incansable por los derechos de las minorías sexuales, alma máter del movimiento gay en México, fue un homosexual en la trinchera. Un activista que batalló en la clandestinidad, en unos años en los que salir del clóset (armario) era motivo suficiente para quedar arrinconado en el lado más sórdido de la sociedad.
Los Contemporáneos
Este grupo de escritores - el "grupo sin grupo" como ellos lo llamaban - definió los horizontes literarios de toda una generación (y de las subsecuentes). Tildados como la decadencia burguesa y atacados por sus preferencias sexuales, este grupo se defendió de sus opositores (entre ellos, Diego Rivera) a través de poemas y ensayos donde manifestaban su visión particular del arte e incluso de la sexualidad. Miembros de este grupo fueron Salvador Novo, Xavier Villarrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, entre otros; varios de ellos eran abiertamente gays, otros, no tanto, y también había heterosexuales que no chistaron en defender a sus compañeros, a pesar de las rencillas internas.
Marsha P. Johnson
Marsha P. Johnson fue una mujer transexual negra, trabajadora sexual y activista que pasó gran parte de su vida luchando por la igualdad. Ejerció de figura materna para las drag queen, las mujeres trans y la juventud sin hogar de Christopher Street, en Nueva York. Estuvo junto a Sylvia Rivera al comienzo de los disturbios de Stonewall y juntas fundaron S.T.A.R. Johnson, junto con Rivera, fue una figura central al principio del movimiento de liberación gay en los años 70 en Estados Unidos.
Hugo Argüelles
Escritor, dramaturgo, director de teatro y guionista, quién se graduó como Maestro en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Dentro de su trabajo destaca que fue quien se encargó de escribir la primera película que tratara el tema de la homosexualidad en nuestro país, llamada La primavera de los escorpiones, aunque quizá sea más reconocido por su obra Los cuervos están de luto, una de las piezas teatrales que más se ha representado en todo el país.
Josephine Baker
Fue una famosa artista de la Era del Jazz y se identificaba como bisexual. Fue una de las artistas afroamericanas de más éxito en la historia francesa y usó su fama para defender la supresión de la segregación, negándose a actuar en locales segregados y hablando en la Marcha sobre Washington en 1963.
Sylvia Rivera
Era latina, queer y drag queen autoproclamada. Luchó por los derechos transgénero, así como por los derechos de las personas no conformes con su género. Tras los disturbios de Stonewall, donde se dice que lanzó el primer ladrillo, Rivera fundó S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries), una organización centrada en proporcionar refugio y apoyo a la juventud queer sin hogar, con Marsha P. Johnson. También luchó contra la exclusión de las personas transgénero de la Ley de no discriminación por orientación sexual de Nueva York. Fue una activista hasta su lecho de muerte.
Virginia Woolf
La emblemática escritora feminista se casó con Leonard Woolf al mismo tiempo que tenía una aventura con la escritora Vita Sackville-West, abiertamente bisexual. Cuando escribió sobre la aventura y su matrimonio, Woolf dijo en su diario: "La verdad es que una tiene cabida para muchas relaciones". Se cree que su novela, Orlando, es una carta de amor a su relación con Sackville-West. El hijo de Sackville-West describió la novela como "la carta de amor más larga y encantadora de la literatura".
Víctor Espíndola
Fundador y director de la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual (anodis.com) y Quimera Ediciones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación que también es consultor político y fue candidato para diputado federal. Víctor también es activista en pro de la prevención del VIH/SIDA, responsable de la campaña Hazte la prueba auspiciada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil.
Bayard Rustin
Era amigo personal y asesor de Martin Luther King Jr; y organizador de la Marcha sobre Washington de 1963. Sin embargo, por ser abiertamente gay, no obtuvo un amplio reconocimiento por su papel en el movimiento de los derechos civiles. Su sexualidad se usó en su contra y en contra del Dr. King por parte de sus opositores, que amenazaron con difundir mentiras sobre su relación. Esto obligó a Rustin a trabajar en la sombra para evitar traer más polémica al Dr. King y la Marcha sobre Washington. Pese a esto, Rustin siguió siendo activista gay y político, y trabajó para que la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color prestase atención a la crisis del SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario