La Reina Isabel II de Inglaterra dio positivo por covid-19, según informó este domingo el Palacio de Buckingham.
La monarca está experimentando "síntomas leves similares a los de un resfriado", pero espera continuar haciendo "tareas ligeras" en el castillo de Windsor durante la próxima semana, dijo el palacio.
"Ella continuará recibiendo atención médica y seguirá todas las recomendaciones apropiadas", agregó el comunicado.
La reina, de 95 años, había estado en contacto con su hijo mayor y heredero, el príncipe de Gales, quien dio positivo la semana pasada.
Isabel II de Inglaterra celebra hoy 70 años en el trono. Es la monarca más longeva de la historia y ostenta el cuarto reinado más largo del mundo. Siete décadas llevando la Corona en las que ha sido testigo del ir del siglo XX y la llegada del siglo XXI. Una Reina que subió al trono con apenas 25 años de edad y del que sigue sin intención de bajarse a pesar de ser nonagenaria. Era "novata" e inexperta; vista con recelo y desconfianza, pero que desde los 25 años, dio paso a la soberanía, esa en la que se fijan todas las monarquías. La entonces Princesa Isabel, a pesar de ser nieta de Reyes, no estaba considerada para ostentar la Corona. La renuncia de su tío, Eduardo VIII, más tarde duque de Windsor, la colocó como heredera. La repentina muerte de su padre, a la edad de 56 años, la hizo abandonar su faceta de mujer recién casada de un oficial de la Royal Navy para asumir un reto extraordinario: el Reinado de Gran Bretaña. Isabel II accedió al trono el 6 de febrero de 1952, el mismo día que murió su padre, Jorge VI, aunque la ceremonia de coronación tuvo lugar más de un año después, el 2 de junio de 1953, siendo la primera en ser televisada.
70 años después, la Reina sigue de pie, viviendo acontecimientos trascendentales de la historia y actualizandose al contexto.
El difunto esposo de la Reina Isabel de Gran Bretaña, El Príncipe Felipe dejó testamento, mismo que se sellará y permanecerá en privado al menos 90 años para preservar la dignidad de la monarca, dictaminó un juez del Tribunal Superior de Londres.
El Duque de Edimburgo, que había estado casado con la monarca británica de 95 años durante más de 70 años, murió a los 99 años en el Castillo de Windsor, en Londres, el pasado 9 de abril.
De acuerdo con una convención que se remonta a 1910, Andrew McFarlane, presidente de la División de Familia de la corte, dijo que había acordado que el testamento de Felipe debería sellarse "y que no debería hacerse ninguna copia del testamento para el registro ni mantenerse en el expediente judicial".
También falló a favor de la solicitud "para excluir el valor del patrimonio de la concesión de sucesiones".
Aseguró que la convención fue que después de la muerte de un miembro mayor de la realeza, se hizo una solicitud para sellar el testamento al presidente de la División de Familia, y que tales audiencias y juicios se mantuvieron en privado.
Sin embargo, dijo que "como se desprende de esta sentencia", consideró que era una "intromisión necesaria y proporcionada en los asuntos privados de Su Majestad y la Familia Real hacer público el hecho de que una solicitud para sellar el testamento del príncipe Felipe ... se ha hecho y concedido en privado y para explicar las razones subyacentes".
El juez dijo que debían pasar 90 años desde la concesión de sucesiones antes de que el testamento se abriera en privado antes de una posible publicación, un período que dijo que era "proporcionado y suficiente".
Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.
Dijo que el primer miembro de la realeza cuyo testamento fue sellado fue el príncipe Francisco de Teck, que era el hermano menor de la esposa de Jorge V, la reina María. Dijo que era el custodio de una caja fuerte que contenía más de 30 sobres con los testamentos de miembros de la realeza fallecidos.
Las adiciones más recientes se realizaron en 2002 después de la muerte de la madre de la reina Isabel, Isabel, y su hermana, la princesa Margarita.