El preservador de los libros que relatan los hechos y circunstancias históricas de la civilización maya (Chilam Balam de Chumayel) Domingo Dzul Poot, murió el pasado 26 de julio, dejando un gran legado cultural pero, ¿Quién fue y qué hizo este gran preservador de la cultura?
Domingo Dzul fue responsable de crear la primera edición del Diccionario Maya Cordemex, en el cual participaron los lingüistas Alfredo Barrera Vásquez y Ernesto D. Mathew, a petición de Federico Ríos Seco Gutiérrez, quien fuera director de la empresa henequenera más importante de Yucatán, mejor conocida como Cordemex.
Fue autor de Cuentos Mayas I y Cuentos Mayas II, cuyas primeras ediciones se crearon entre 1985 y 1986, para luego dar paso a cuatro ediciones más cada uno
Nacido en Bécal Campeche, coordinó a un gran equipo interdisciplinario que tradujo el Chilam Balam, sino que además cautivó a varias generaciones de yucatecos, campechanos y quintanarroenses en general con sus narraciones de las leyendas mayas, tanto en su lengua nativa como en español.
La gente docta en la cultura maya lo reconocen como el custodio de las tradiciones de este pueblo.
Dzul Poot, egresado del Seminario Presbiteriano en 1961, tuvo más aportaciones a lo largo de su vida. Al ser un ministro evangélico tuvo la necesidad de traducir la Biblia al maya, además de participar en la edición del Recetario de Indios en lengua maya.
Por fortuna su trabajo a favor de la preservación de la lengua maya no pasó desapercibida en vida. En 2008 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) le rindió un homenaje. Luego la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) nombró como “Domingo Dzul Poot” a sus Segundos Juegos Florales Universitarios.
En 2012 recibió la Medalla Yucatán, por su aportación a la preservación, difusión y desarrollo de la lengua y cultura maya. Para 2019 el gobierno del estado de Yucatán le dio un reconocimiento por su contribución a la lengua a través de su obra Diccionario Maya Cordemex.
A su lista de libros también se suman Leyendas y tradiciones históricas mayas, publicado en 1987, y Relatos que la abuela contaba, obra lanzada en 2010.
Fuente: mexicodesconocido.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario